Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

Reseña "Comic 1 Memorias de Idhún - La resistencia" de Laura Gallego

  
"Búsqueda. Primera Parte
Memorias de Idhún. La resistencia"


Laura Gallego



Título: Búsqueda. Parte 1. Memorias de Idhún. La resistencia

Autor: Laura Gallego

Páginas: 56 apróx.

IS
BN: 979-8467535259

Género: Fantasía

Editorial: SM

P.V.P Edición Digital: 9,95€

P.V.P Edición Impresa: 12,95€



SINOPSIS

Jack, un adolescente terrícola, tiene un fúnebre presentimiento... algo no va bien; sin embargo no se imagina el cambio que va a experimentar en su vida cuando llegue a casa. Junto con Victoria, una chica a la que todavía no conoce, iniciará una lucha de proporciones exorbitantes. Su destino quedará inexorablemente unido a la Resistencia, un pequeño grupo que lucha por la libertad de un mundo llamado Idhún.



¡Hola, hola! ¿Cómo va todo? Espero que estéis bien en estos tiempos que corren. He estado muy perdido, eso es cierto. Ya estoy aquí, nuevamente, y espero estarlo más asiduamente. Hay veces en las que, por más que queramos, nos es imposible compaginarlo todo, por desgracia.

Hoy estoy aquí para hablaros del comic de "Memorias de Idhún". Se trata de "Búsqueda", la primera parte. Una obra de arte en toda regla, para una historia que todos llevamos arraigada dentro. Tanto la editorial como Estudio Fénix han hecho un trabajo sublime, algo distinto a la serie... Pero ese es otro tema. ;)

¿Conocemos un poco más de "Búsqueda"?

***


***

Jack no esperaba tener un horrible presentimiento al salir de casa esa mañana, tampoco lo que encontraría al regresar a casa. Su vida cambia por completo por culpa de un asesino, frío y despiadado, que lucha con espada, algo en deshuso ya.

Robándole su vida, Jack se ve envuelto, junto a Victoria, Alsan y Shail, en una búsqueda, en la búsqueda de un dragón y un unicornio, capaces de salvar Idhún como dice una profecía, de las manos de un horrible nigromante.

Nada será fácil, teniendo en cuenta que Kirtash, hijo del nigromante, anda tras las pista de ambos seres mitológicos, poniendo las cosas difícil a La Resistencia.

***

Lo primero que nos encontramos es su preciosa y atractiva portada que refleja toda la esencia y el buen trabajo de este cómic. Nos presenta a Jack y Victoria, también a Kirtash, envueltos en colores tierra causados por el fuego que palpita bajo ellos. Sobre sus cabezas el escudo archiconocido de la serie.

Como es comprensible, la historia está condensada mostrándonos solo cinco capítulos de los catorce de la primera parte de la historia original. Sin duda, esto no es un problema ni mucho menos, pues, aunque parezca que se ha reducido mucho, no es así. Quizá el texto del comic sí se vea algo más "pobre", pero lo esencial está, la esencia de Idhún está, y se nota ahí la mano de la autora, de Laura Gallego.

El comic nos pone en situación, nos introduce en la historia tanto con los dialogos como con la escenas que son una auténtica delicia, ayudándonos a imaginar mucho mejor el mundo creado por Laura Gallego.

El diseño de los personajes, vestuario, personalidades, está captado al dedillo. El uso del color no puede ser mejor, envolviendo cada escena con el color especifico que añade un plus a la acción. No queda la menor duda de que este trabajo no tiene nada que envidiar a cualquier otro comic.

¿Qué es lo que más me ha gustado? 
  • El diseño de personajes.
  • La ilustración a doble cara de Jack conociendo el mundo de Idhún.
  • Los diseños de Limbhad.
¿Puntos negativos? 
  • ¿Se puede decir algo de una trabajo excepcional?

¿Qué más puedo decir? "Búsqueda" de Laura Gallego es un magnifico primer comienzo de una serie de comics que te adentra de manera especial en la historia de Idhún, dando un nuevo enfoque a una trama ya de por sí esplendida. El cuidado y cariño con el que se ha trabajo esta serie es innombrable.





Por esto y mucho más, le doy mis 5 cascabeles. 


viernes, 20 de diciembre de 2019

Reseña "Los incursores" de Mary Norton

"Los Incursores"

Mary Norton




Título: Los Incursores

Autor: Mary Norton

Páginas: 334 apróx.

Saga: Tomo 1 (Los Incursores) y 2 (Los Incursores en el campo) de 6

ISBN: 
978-1718163461

Género: Juvenil, fantasía

Editorial: Blackie Books

P.V.P Edición Impresa: 19.90€



SINOPSIS

Arrietty es más diminuta que un terrón de azúcar. Pero es muy valiente, porque con una aguja como espada deberá salvar a toda su familia, con la que vive bajo el suelo de un viejo caserón.

Ellos son LOS INCURSORES. No poseen nada y por eso deben vivir peligrosas aventuras cada vez que quieren «tomar prestada» alguna de las pertenencias de los dueños de la casa: los enormes «serumanos».

Hasta que Arrietty conoce a uno de ellos, un niño muy especial. Y sus vidas cambian para siempre.

Este volumen contiene el libro I, «Los incursores», y el libro II, «Los incursores en el campo», de la serie «Los incursores».



¡Hola, hola! ¿Cómo va todo? ¿Listos para las fiestas navideñas? La verdad es que yo no mucho, ya que son fechas señaladas que me recuerdan que seres queridos ya no están nosotros, y muchos de esos seres queridos eran los que hacían que la Navidad fuera especial. No obstante, si hay algo por lo que alegrarse en Navidad es que muchos de los regalos que llegan a los hogares son libros.¡CULTURA! Y espero que entre esos libros se encuentra la joya de historia de la que hoy os quiero hablar. Se trata de "Los Incursores" de Mary Norton. Quizá no os suena mucho, pero si os digo "The Borrowers" ¿ya os suena?

¿Conocemos un poco más de "Los Incursores"?


- Gracias a la editorial por el ejemplar -


***

Arriety es la hija pequeña y única del matrimonio Clock, perteneciente a la estirpe de los incursores, seres diminutos que viven en nuestro mundo y que incursionan en nuestros hogares para aprovisionarse de enseres que les puedan servir en su día a día, como el alimento.

Su vida cambia dramáticamente cuando Arriety, cansada de estar escondida, sale a incursionar con la mala fortuna de que es descubierta por un chico que vive sobre ellos. Es, como ellos suelen denominarlo, un serumano. 

Ser descubierto por un serumano supone un peligro para la familia, aunque para la pequeña Arriety es todo lo contrario. El niño es muy especial, pero para sus padres no, viéndose obligados a tener que huir del suelo del viejo caserón para vivir a la intemperie, rodeados de peligros...

***

Lo primero que nos encontramos de esta historia es su preciosa portada y edición. Tanto por delante como por detrás nos encontramos motivos naturales y enseres que van a predominar la vida de la familia Clock en las dos primeras partes de la serie "Los Incursores" y "Los Incursores en el campo".

Además de ser una ilustración preciosa, algunos motivos, así como el nombre de la autora y el nombre del libro, vienen impresos en dorado. ¡Una maravilla! Y es que Blackie Books mima muchísimo sus ediciones. Incluso el tacto es como terciopelo. ¡Por favor, pedir libros de esta editorial a Papá Noel y a los Reyes Magos, porque son joyas!

"Los Incursores", y "Los Incursores en el campo" vienen divididos en capítulos, cortitos, lo que hacen que la lectura sea muy muy ágil. En la segunda parte de la historia, además, cada capítulo viene con frases del Diario y libro de proverbios de Arriety, señalando la hoja del día y mes en que se escribió. 

La historia está narrada en tercera persona con una delicadeza casi aterciopelada. Y es que Mary Norton tenía el don de la palabra. Cada párrafo está mimado, con descripciones preciosas y diálogos de ensueño, y algunos con toques de humor. Había momentos en que me sentía como si estuviera dentro de la burguesía británica.

Mary Norton mima cada parte del libro, haciéndonos participes de la vida de los Incursores de tal forma que es como si fuéramos ellos mismos. Supo crear con magistralidad el mundo de estos pequeños seres, que a simple vista puede no parecer complicado, porque son humanos, aunque pequeños, pero tienen peligros diferentes, subsisten de forma diferente, piensa y ven el mundo de forma diferente.

Las descripciones en la historia son el todo. Mientras leía la historia no pude evitar evocar "Arriety y el mundo de los diminutos", película de llegó en 2011 en estilo anime y que cada una de sus escenas era deliciosa, cuidada al milímetro, y ahora se por qué

Como decía, las descripciones son el todo, para saber dónde y cómo se mueven estos seres diminutos. Te pone en situación, sientes su mismo miedo. Ves una gota de lluvia de forma diferente a como la ves tú, o un objeto cotidiano que para ti es algo con un uso sin más, para ellos es otro mundo distinto.

Todos y cada uno de los personajes están construidos con maestría, como toda la historia, y todos y cada uno de ellos tiene su peso en la historia, y su posición. Nadie es menos que nadie, porque, en sí, todos son protagonistas.

¿Qué es lo que más me ha gustado? La creación del mundo de Los Incursores, cómo nos envuelven en su torno, con qué delicadeza nos describe lo que para nosotros es algo que puede pasar desapercibido.

¿Un punto negativo? Homily, la madre de Arriety, al principio me ha parecido insoportable por no dejar prosperar a Arriety, por tenerla encorsetada. Es una niña de doce años, sí, ¡pero tiene que salir del cascarón! ¡Tiene que afrontar la vida!

¿Qué más puedo decir? "Los Incursores" de Mary Norton te invita a viajar en el tiempo y al suelo, a ver la vida desde otra perspectiva, a analizar y apreciar las pequeñas cosas de la mano de Arriety y su familia en un clásico atemporal donde cada detalle es como el delicado terciopelo.


Por esto y mucho más, le doy mis 5 cascabeles. 




sábado, 12 de octubre de 2019

Reseña "A rapaza de tinta e estrelas"

"A rapaza de tinta e estrelas"

Kiran Millwood Hargrave




Título: A Rapaza de Tinta e Estrelas

Autor: Kiran Millwood Hargrave

Páginas: 210próx.
Páxinas: 210 aprox.

ISBN: 
978-84-16884-19-3

Género: Fantasía, juvenil
Xénero: Fantasía, xuvenil

Editorial: Sushi Books

P.V.P Edición Impresa: 16€

SINOPSIS


A Elizabeth se le prohíbe abandonar la isla de Joya, pero sueña con tierras lejanas que su padre, un famoso cartógrafo, ha dibujado en los mapas.

Cuando su mejor amiga desaparezca, no duda en participar en su búsqueda. Guiada por un mapa antiguo y su conocimiento de las estrellas, Isabel navega por los peligrosos territorios olvidados de la isla. Pero debajo de los ríos secos y los bosques muertos, un demonio ardiente despierta de su letargo.


Una historia sobre amistad, descubrimientos, mitos y magia, ambientada en un universo imaginado que involucrará a los más pequeños en la lectura.

SINOPSE

Isabel ten prohibido saír da illa de Joya, pero soña con terras afastadas que o seu pai, un célebre cartógrafo, debuxara en mapas.

Cando a súa mellor amiga desaparece, participa na súa busca. Guiada por un mapa antigo e polo seu coñecemento das estrelas, Isabel navega polos perigosos Territorios Esquecidos da illa. Pero baixo os ríos secos e os bosques mortos, un demo de lume esperta do seu soño.

Unha historia sobre amizade, descubertas, mitos e maxia, ambientada nun universo imaxinado que enganchará os máis novos á lectura.





¡Hola, hola! ¿Cómo estáis? ¡Cuánto tiempo sin aparecer por aquí! Y no sabéis lo que lo siento, pero el trabajo me tiene absorvido junto a las oposiciones y no he tenido apenas tiempo para subir reseñas. Pero hoy estoy aquí, y la reseña que os traigo es la de un libro maravilloso. Se trata de "A rapaza de tinta e estrelas" (La chica de tinta y estrellas), en su versión al gallego de la mano de Sushi Books.

¿Conocemos más de la historia?


- Gracias a la editorial por el ejemplar -


Ola, Ola! Como estás? Canto tempo sen aparecer aquí! E non sabes o que lamento, pero o traballo absorbeume xunto ás oposicións e apenas tiven tempo para subir críticas. Pero hoxe estou aquí e a crítica que traio é a dun libro marabilloso. Trátase de "A rapaza de tinta e estrelas", na súa versión galega de Sushi Books.

Sabemos máis sobre a historia?

- Grazas á editorial pola copia -

***

Junto a su padre, Isabel vive en la isla de Joya bajo la tirania del Gobernador Adoro, quien ha impuesto su ley de tal forma que viven encerrados entre las fronteras de los Territorios Olvidados. Isabel deseaba poder viajar, salir y conocer todos los misterios que la rodean, algo que está prohibido. Sin embargo, con la de desaparición de su amiga Lupe, la cosa cambia, porque gracias a su conocimiento en cartografía ella podrá salvarla, aunque el viaje no sea fácil puesto que algo oscuro, antiguo casi como el mundo, ahora siendo leyenda, parece haber regresado...

Xunto co seu pai, Isabel vive na illa de Joya baixo a tiranía do gobernador Adoro, que impuxo a súa lei de tal xeito que viven dentro das fronteiras dos territorios esquecidos. Isabel desexou que poida viaxar, saír e coñecer todos os misterios que a rodean, algo que está prohibido. Non obstante, coa desaparición da súa amiga Lupe, a cousa cambia, porque grazas ao seu coñecemento en cartografía pode salvalo, aínda que a viaxe non é fácil xa que algo escuro, vello case como o mundo, agora sendo lenda, parece ter devolto ...

***


Lo primero que nos encontramos es, como siempre, una edición muy cuidada y preciosa. La ilustración de la cubierta es una delicia. Sobre un fondo amarillo con cierto tonos de desgaste, vemos la silueta de una chica cuyo interior está repleto de estrellas, representando la pasión de la protagonista. A su alrededor vemos elementos de su mundo: aves, árboles, montañas... La contraportada sigue el mismo diseño, aunque invertido. Y dentro de la chica, una breve sinopsis.


O primeiro que atopamos é, coma sempre, unha edición moi coidada e fermosa. A ilustración da portada é encantadora. Sobre un fondo amarelo con algúns tons de desgaste, vemos a silueta dunha rapaza cuxo interior está cheo de estrelas, representando a paixón do protagonista. Ao seu redor vemos elementos do seu mundo: paxaros, árbores, montañas ... A contraportada segue o mesmo deseño, aínda que invertida. E dentro da nena, unha breve sinopsis.

El título queda enmarcado dentro de la protagonista en tono azul claro, y justo debajo el nombre de la autora, Kiran Millwood Hargrave.

O título está enmarcado dentro do protagonista en azul claro, e xusto debaixo do nome do autor, Kiran Millwood Hargrave.

En el interior nos encontramos un primer mapa de la Isla de Joya. Más adelante, veremos otros, como el de los Territorios olvidados y alguno más, aunque no propiamente dicho sea un mapa. Dadle una oportunidad a la historia y descubriréis de lo que os hablo.

No interior atopamos un primeiro mapa da illa de Joya. Máis tarde, veremos outros, como o dos Territorios Esquecidos e algúns máis, aínda que non sexa un mapa en si. Dálle unha oportunidade á historia e descubrirás de que estou a falar.

El interior es sencillo, sin ningún artificio que decore sus páginas. Los capítulos se nos muestran con la misma tipografía que el resto del texto y sin título.


O interior é sinxelo, sen ningún artificio que decora as súas páxinas. Os capítulos móstranse co mesmo tipo de letra que o resto do texto e sen título.

"A rapaza de tinta e estrelas" cuenta 25 capítulos, capítulos cuya longitud varía. Algunos más largos, otros más cortos.

"A rapaza de tinta e estrelas" ten 25 capítulos, capítulos cuxa lonxitude varía. Algúns máis longos, outros máis curtos.


La historia se narra en primera persona, desde el punto de la protagonista, Isabel. Gracias a ella, conocemos su mundo, su presente y pasado, todo lo que la rodea así como al resto de personajes.

A historia cóntase en primeira persoa, desde o punto da protagonista, Isabel. Grazas a ela, coñecemos o seu mundo, o seu presente e o seu pasado, todo o que a rodea así como o resto dos personaxes.

La pluma de Kiran Millwood Hargrave es una delicia. En sus trazos podemos apreciar su labor como dramaturga y poetisa, de forma que todas y cada una de las palabras de la novela están puestas con mimo, con cuidado y bien medido, dando los tonos exactos que cada momento de la historia necesita.

A pluma de Kiran Millwood Hargrave é encantadora. Nos seus trazos podemos apreciar o seu traballo como dramaturgo e poetisa, de xeito que todas e cada unha das palabras da novela se poñen con coidado, coidadosamente e ben medidas, dando os tons exactos que cada momento da historia precisa.

Las descripciones son el todo en la historia, llevándote a ese mundo tan magistral que la autora ha creado, haciendo innegable su capacidad de creación literaria. Además, si analizas bien el nombre del pueblo de Gromera, encontrarás cierta similitud con La Gomera. ¿Tendrá cierta relación con las Islas Canarias? Ji, ji, ji.

As descricións son toda a historia, levándote a ese mundo tan maxistral que a autora creou, facendo innegable a súa capacidade para a creación literaria. Ademais, se analizas ben o nome da vila de Gromera, atoparedes algunha semellanza con La Gomera. Terá certa relación con Canarias? Ji, ji, ji.

Los personajes están mejor que nunca construidos. Tienen alma, tienen tinta, sí, pero son cercanos y tan reales como la vida misma. Todos y cada uno tiene su pasado y su presente. Todos están perfectamente trabajados, desde el más principal al más secundario.

Os personaxes son mellores que nunca construídos. Teñen alma, teñen tinta, si, pero son próximos e tan reais como a vida mesma. Todos e cada un teñen o seu pasado e o seu presente. Todos están perfectamente traballados, desde os máis primarios ata os máis secundarios.

¿Qué es lo que más me ha gustado? La historia tan delicada y majestuosa que ha creado la autora, mezclando realidad y mitología, así como el entresijo de los personajes que producen toda la historia. Y que, a pesar de ser una autora británica, los nombres de los protagonistas sean españoles.

Que é o que máis me gustou? A historia tan delicada e maxestuosa que o autor creou, mesturando realidade e mitoloxía, así como os intrincados dos personaxes que producen toda a historia. E é que, a pesar de ser un autor británico, os nomes dos protagonistas son españois.

¿Un punto negativo? Poco hay que añadir en una historia de 10.

Un punto negativo? Pouco se debe engadir a unha historia de dez.

¿Qué más puedo decir? “A rapaza de tinta e estrelas” de Kiran Millwood Hargrave, es una historia para tener en tu estantería y releer una vez al año. Una historia mágica, donde la amistad y la familia prevalece por encima de todo, donde la mitología y la fabula se entremezclan para guiarnos por el camino que las estrellas nos marcan.

Que máis podo dicir? "A rapaza de tinta e estrelas" de Kiran Millwood Hargrave, é unha historia que tes na túa estantería e lida unha vez ao ano. Unha historia máxica, onde predomina sobre todo a amizade e a familia, onde a mitoloxía e a fábula se entrelazan para guiarnos polo camiño que as estrelas nos marcan.

Por esto y mucho más, le doy mis 5 cascabeles.

Por isto e moito máis, doulle as miñas 5 campás.



lunes, 17 de junio de 2019

Reseña del libro "Unha Cidade Chamada Perfecta" de Helena Duggan

"Unha cidade chamada Perfecta"
(Una ciudad llamada Perfecta)

Helena Duggan



Título: Unha Cidade Chamada Perfecta

Autor: Helena Duggan

Páginas: 298 apróx.
Páxinas: 298 aprox.

ISBN: 
978-84-16884-21-6 

Género: Fantasía, juvenil
Xénero: Fantasía, xuvenil

Editorial: Sushi Books

P.V.P Edición Impresa: 17€


SINOPSIS

¿Quién quiere vivir en una ciudad donde todo el mundo tiene que llevar gafas para evitar quedarse ciego? ¿Y quien quier ser limpio y ordenado y portarse bien todo el tiempo? Violet descubre rápidamente que algo extraño pasa en esta ciudad: oye voces, su madre hace cosas raras y su padre desaparece.

Con la ayuda de Neno y un poco de imaginación, Violet se propone desvelar el horrible secreto que esconde la ciudad de Perfecta.  


SINOPSE

Quen quere vivir nunha cidade onde todo o mundo ten que levar lentes para evitar quedar cego? E quen quere ser limpo e ordenado e portarse ben todo o tempo? Violet descobre rapidamente que algo estraño pasa nesta vila: oe voces, a súa nai fai cousas raras e o seu pai desaparece. 


Coa axuda de Neno e un pouco de imaxinación, Violet proponse desvelar o arrepiante segredo que agocha a cidade. 




¡Hola, hola! Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha fascinado, y ya no solo por su trama, sino también por poder leerlo en gallego. Soy un apasionado de las lenguas y cuando vi que Sushi Books sacaba una nueva colección de libros en gallego quedé prendado al momento.

"Unha Cidade Chamada Perfecta" de Helena Duggan tiene todos los elementos para hacernos disfrutar como niños y, si lo leemos en gallego, además de disfrutar, vamos a aprender una nueva lengua (que más bonita no puede ser). Y no os miento cuando os digo que no tiene complicación, porque se entiende todo a la perfección.

¿Conocemos un poco más de "Unha Cidade Chamada Perfecta"?


- Gracias a la editorial por el ejemplar -

Ola, ola! Hoxe tráiolles a revisión dun libro que me fascinou, e non só pola súa trama, senón tamén por poder lelo en galego. Eu son un apaixonado polas linguas e cando vin que Sushi Books publicou unha nova colección de libros en galego, quedou fascinado ao instante.

"Unha Cidade Chamada Perfecta", de Helena Duggan, ten todos os elementos para facernos gozar e, se o len en galego, ademais de gozar, aprenderemos unha nova lingua (que non pode ser máis fermosa). E non che mento cando che digo que non ten ningunha complicación, porque todo se entende perfectamente.

Queres coñecer un pouco máis sobre "Unha Cidade Chamada Perfecta"?

- Grazas ao editor para o libro -


***

Violet no está muy contenta con la mudanza a Perfecta, y ya desde el primer momento este sentimiento se ratifica. Perfecta no la ciudad que desea para vivir, porque todo en ella es extraño, pero su padre, oftalmólogo, debe ayudar a los ciudadanos de Perfecta de la horrible enfermedad que los acusa: la ceguera, una ceguera solo curable llevando gafas...

No pasará mucho tiempo para que Violet descubra que algo en esa ciudad no anda bien. Secretos y más secretos y una extraña obsesión de dos personas por hacer de un lugar la perfección, aunque eso suponga romper familias, cambiar a personas... o dividir la ciudad en dos.


Violet non está moi feliz coa mudanza a Perfecta e, desde o primeiro momento, este sentimento é ratificado. Non perfeccione a cidade que quere vivir, porque todo alí é estraño, pero o seu pai, oftalmólogo, debe axudar aos cidadáns de Perfecta da horrible enfermidade que os acusa: cegueira, cegueira só curable con lentes ...


Non tardará en que Violet descubra que algo nesa cidade non funciona ben. Os segredos e máis segredos e unha estraña obsesión de dúas persoas para facer un lugar de perfección, aínda que iso significa romper familias, cambiar de xente ... ou dividir a cidade en dous.

***

La portada de "Unha Cidade Chamada Perfecta" es una auténtica joya. De mano del ilustrador Karl James Mountford, cuyo estilo es una delicia y muy reconocible por sus composiciones 2D y sus tonos pastel, nos encontramos ante una recreación simple pero efectista de Perfecta, la ciudad donde se desenvuelve la historia. Con Violet en primer plano, probándose unas gafas bajo el título de la historia, encontramos elementos importantes y referentes, como las teteras para el té, las flores, las viviendas o a Neno, vestido de negro. Predominan los colores fríos, rotos por el rosa y rojo pastel que da algunas pinceladas cálidad a ese fondo verde y al resto de verdes y azules. Sin duda, una excelente ilustración para contemplar una y otra vez.

A portada de "Unha Cidade Chamada Perfecta" é unha auténtica xoia. Da man do ilustrador Karl James Mountford, cuxo estilo é un pracer e moi recoñecible polas súas composicións 2D e tons pastel, estamos ante unha simple pero divertida recreación de Perfecta, a cidade onde se desenvolve a historia. Con Violet no primeiro plano, probando lentes baixo o título da historia, atopamos elementos e referencias importantes, como teteras para té, flores, casas ou Neno, vestidas de negro. Predominan as cores frías, dobres polo vermello e rosa pastel que dá algunhas sensacións de calor para ese fondo verde e o resto de verde e azul. Sen dúbida, unha excelente ilustración para contemplar unha e outra vez.

En el interior nos encontramos con un mapa de Perfecta y todos los capítulos vienen con un pequeño detalle sobre el encabezado, a juego con el diseño de la edición. Además, como Sushi Books nos tiene acostumbrados, encontramos ese pequeño detalle para escribir el nombre del propietario del libro. ¿No es para amar a esta editorial? Gracias por pensar en todo.

Dentro atopamos un mapa de Perfecta e todos os capítulos veñen cun pequeno detalle na cabeceira, para que coincida co deseño da edición. Ademais, como usou Sushi Books atopamos ese pequeno detalle para escribir o nome do propietario do libro. Non lles gusta este editorial? Grazas por pensar en todo.

"Unha Cidade Chamada Perfecta" cuenta con 36 capítulos, algunos de extensión más extensa que otros. Como ya he comentado, cada capítulo viene con un detalle, ya sea una tetera, flores..., antes de mostrarnos el número de capítulo y el título del mismo. 

"Unha Cidade Chamada Perfecta" ten 36 capítulos, algúns máis extensos que outros. Como dixen, cada capítulo vén cun detalle, xa sexa unha tetera, flores ..., antes de mostrarnos o número do capítulo e o título.

La historia se narra en tercera persona centrándose en la protagonista de la historia, en Violet, y todo lo que gira en torno a ella.

A historia nárrase en terceira persoa centrándose no protagonista da historia, en Violet, e en todo o que xira en torno a ela.

La forma de escribir de Helena Duggan es una delicia. A pesar de ser una historia juvenil, la historia habla sin tapujos de algunos temas como la muerte, algo que me ha encantado, ya que es hora de que dejen a un lado los prejuicios. Su pluma es amena y con palabras sencillas. Abundan los diálogos y párrafos cortos, lo que permite una lectura fluida e incluso voraz.

A escrita de Helena Duggan é unha delicia. A pesar de ser unha historia xuvenil, a historia fala abertamente sobre algúns temas como a morte, algo que me encantou, porque é hora de deixar de lado os prexuízos. A súa pluma é agradable e con palabras simples. Abundan diálogos e parágrafos curtos que permiten unha lectura fluída e ata voraz.

Las descripciones son la guinda de la historia, ya que con pocas pinceladas Helena Duggan nos adentra en la historia como si fuéramos un personaje más.

As descricións son a guinda da historia, xa que con poucas pinceladas Helena Duggan lévanos á historia coma se fósemos un personaxe máis.

Los personajes en esta historia tienen su lugar bien marcado y diferenciado. Todos y cada uno son distintos entre sí, y están perfectamente construidos. Desde el primer momento se les coge cariño. Aquí he decir que, aunque Neno sea un personaje secundario, he llegado a cogerle más cariño que a Violet, ya sea por su situación o porque, en ocasiones, Violet me ha parecido un poco repelente.

Os personaxes desta historia teñen un lugar ben marcado e diferenciado. Todos e cada un son diferentes uns dos outros e están perfectamente construídos. Desde o primeiro momento en que son atendidos. Aquí digo que, aínda que Neno é un personaxe secundario, vin a amar máis que a Violet, xa sexa por mor da súa situación ou porque, ás veces, Violet parecíame un pouco repelente.

¿Qué es lo que más me ha gustado? La originalidad de la historia y cómo se desenvuelve la trama.

Que máis me gustou? A orixinalidade da historia e como se desenvolve a trama.

¿Un punto negativo? Aquí el punto negativo se lo pongo a Violet, que a veces desenvuelve problemas con o tres detalles y he sentido que me ha faltado más profundidad en ese aspecto para que sea algo más creíble.

Un punto negativo? Aquí o punto negativo que o puxen a Violet, que ás veces desenvolve problemas con ou tres detalles e sentín que me faltaba máis profundidade nese aspecto para ser algo máis creíble.

¿Qué más puedo decir? "Unha Cidade Chamada Perfecta" de Helena Duggan es el inicio de una serie redonda, donde las aventuras, las intrigas y misterios, así como la tensión, están aseguradas. 

Recorriendo de la mano de Violet esta peculiar ciudad, haremos de sus problemas los nuestros, así como de Perfecta, nuestra ciudad, como niños que ven por primera vez el mar. Esperando ansioso la continuación.

Que máis podo dicir? "Unha Cidade Chamada Perfecta" de Helena Duggan é o comezo dunha serie redonda onde as aventuras, intrigas e misterios, así como a tensión, están asegurados.

Indo pola man de Violet esta cidade peculiar, faremos os nosos problemas, así como de Perfecta, a nosa cidade, como nenos que ven o mar por primeira vez. Agardando ansiosamente a continuación.

Por esto y mucho más, le doy mis 4 cascabeles.

Para iso e moito máis, dou os meus 4 campás.




jueves, 28 de marzo de 2019

Reseña "La misión de Rox" de Laura Gallego

"La misión de Rox"

Laura Gallego



Título: La misión de Rox. (Guardianes de la Ciudadela III)

Autor: Laura Gallego

Páginas: 704 apróx.

ISBN: 
978-8417460655

Género: Fantasía, juvenil

Editorial: Montena

P.V.P Ebook: 8.54€
P.V.P Edición Impresa: 17.99€


SINOPSIS



En esta última entrega de la trilogía «Guardianes de la Ciudadela», los destinos de los protagonistas vuelven a entrelazarse, condicionados por revelaciones que ponen en peligro su relación, pero que podrían suponer la clave para salvar su mundo. 

Rox ha partido a la región del oeste en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido... para bien o para mal. Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, de donde pocos regresan con vida. Pero Axlin se ha propuesto rescatarlo.

La verdad es una joya de múltiples facetas.




¡Hola, hola! ¡Al fin hoy ha salido a la venta la tercera y, por desgracia, última parte de la trilogía de Laura Gallego Guardianes de la Ciudadela, una trilogía que me ha mantenido enganchado como hace tiempo no lo hacía un buen libro de fantasía. Y es que Laura es pura magia, Laura, como diría Rosario Flores, tiene arte, tiene un duende en su interior que permite que las historias que crean sean pura maravilla.

Si aún no habéis leído las dos primeras partes, aquí y aquí tenéis las reseñas por orden correlativo.

¿Conocemos un poco más de "La misión de Rox"?




***

Rox no está dispuesta a que las dudas que la asaltan queden sin resolver, por lo que, dejando atrás la ciudadela, se echa a los caminos en busca de esas respuesta, mientras la ciudadela comienza a vivir tiempos convulsos cuyos debido a un misterioso manantial que todos creen ver como un amuleto, pero cuyos actos acaban desembocando el ataque de los monstruos.

Mientras, Axlin continúa con su idea de rescatar a Xein, sin dejar atrás su empeño en investigar y conocer más sobre los monstruos y guardianes, aunque su vida corra peligro. Pero, aunque no pueda estar al lado de Xein, sabe que sus destinos están entrelazados y que, de una forma u otra, acabarán encontrándose, siempre dándole un pequeño empujón al destino.

***

La portada de "La misión de Rox" sigue el diseño de las dos entregas anteriores, aunque en esta ocasión el color cambia a tonos azules y morados, con dorados esquemáticos creando estructuras y elementos mientras, al fondo, recortando una potente luz, encontramos a Rox, con sus armas desenvainadas. Nuevamente, en esta portada aparece un símbolo importante en la trama.

Sin duda, el diseño de la trilogía es maravilloso y no me queda la menor duda de que el equipo diseño sabe cómo crear cubiertas especiales para las historias de Laura.

"La misión de Rox" cuenta con cuarenta y seis capítulos más un epílogo. Algunos de ellos son más largos que otros como en sus antecesores, teniendo especial peso en su historia más Rox que Axlin y Xein. 

La historia está narrada en tercera persona. Esta vez, como he citado, Rox gana más protagonismo que Axlin y Xein, aunque estos no se quedan en segundo plano ni mucho menos. Todos, de una forma u otra, tienen su posición bien marcada.

Nuevamente forma de escribir de Laura Gallego en esta nueva historia, una vez más, es sublime. Lo he dicho muchas veces y tiene un don para atrapar y llevar al lector por donde ella quiere, usando frases cortas, palabras sencillas o dejando caer datos importantes con personajes sin mucha relevancia en la historia que te invita a querer saber más de lo que cuenta y cómo reaccionarán los protagonistas.


En esta última parte la historia sigue estando bien estructurada atando cabos y resolviendo todas las dudas al lector, o creando otras que se acaban resolviendo. ¡No se puede dejar de leer! Aunque si es cierto que me he encontrado con un final acelerado, demasiada información para cerrar la trilogía que se podría haber contado en la segunda parte y hacer un final no tan acelerado y un epílogo con más detalles, ya que me he quedado con ganas de saber un poco más.

Las descripciones son el todo en esta historia, dejando atrás la Ciudadela para recorrer nuevos caminos o aldeas de este mundo.

En cuanto a los personajes, todos y cada uno de ellos están construidos con majestuosidad. Axlin se afianza en su posición siendo más fuerte que al principio a pesar de su minusvalía. Xein evoluciona al ritmo de la novela, se le ve más maduro. Sabe que es un Guardián y todo lo que pierde con ello, pero no puede evitar pensar, querer tomar las riendas de su vida.

¿Qué es lo que más me ha gustado? La evolución de la historia, cómo toma nuevos caminos, nuevos personajes, nuevos misterios... y el plot twist inesperado y maravilloso.

¿Un punto negativo? Como he dicho, esa cantidad de información en un solo tomo que en sí no ralentiza la historia, pero desemboca en un final casi abrupto, que te deja con ganas de más, con algo de desaliento.

¿Qué más puedo decir? "La misión de Rox" de Laura Gallego te invita a disfrutar una vez más de la buena fantasía en una historia con giros inesperados, nuevos personajes e información que te mantienen pegado a sus páginas con el aliento conteniendo para un cierre con broche de oro, con más y más monstruos...


Por esto y mucho más, le doy mis 5 cascabeles. ¡Porque es una trilogía que lo merece!