"El laberinto del fauno"
Autor: Cornelia Funke y Guillero del Toro
Páginas: 400 apróx.
ISBN: 978-84-204-5186-2
Género: Fantasía, juvenil
P.V.P Edición Impresa: 19,95€
SINOPSIS
En un reino subterráneo, donde no existían las mentiras ni el dolor, una princesa soñaba con los humanos. Un día escapó a nuestro mundo, el sol borró sus recuerdos y la princesa murió, pero su espíritu era inmortal. El rey no se daría por vencido: tenía la esperanza de que su hija regresara a casa algún día. En otro cuerpo. En otro tiempo. Quizás en otro lugar. Esperaría... hasta su último aliento, hasta el final de los tiempos...
¡Hola, hola! ¿Cómo estáis llevando este verano tan sofocante? Espero que bien. Yo lo llevo regular, ya que soy más de frío, pero no queda otra más que aguantar. ¿Y las lecturas? ¿Habéis avanzando mucho en vuestras lecturas pendientes? Una de mis últimas lecturas, y es la que os traigo hoy, ha sido “El laberinto del fauno”. Una historia que he leído con calma, saboreando cada palabra...
Y no, no es solo una película, no lo penséis, ya que recientemente ha salido publicado la versión novela de la misma de la mano de Guillermo del Toro, autor de la historia original, y Cornelia Funke, esta gran autora que ha sido la responsable de trasladar la historia de la pantalla al papel, y con gran maestría.
Al principio tuve dudas de lo que me podía encontrar, ya que una historia que no ha sido concebida como novela puede tener un resultado nefasto, pero Cornelia Funke ha sabido ir más allá y, aunque la historia es la misma (con algunos añadidos que veremos), hay mucho más trasfondo, más cercanía, más conocimiento hacia los personajes… ¡E ilustraciones!
¿Conocemos más de la historia?
Al principio tuve dudas de lo que me podía encontrar, ya que una historia que no ha sido concebida como novela puede tener un resultado nefasto, pero Cornelia Funke ha sabido ir más allá y, aunque la historia es la misma (con algunos añadidos que veremos), hay mucho más trasfondo, más cercanía, más conocimiento hacia los personajes… ¡E ilustraciones!
¿Conocemos más de la historia?
- Gracias a la editorial Alfaguara por el ejemplar -
***
En la España de 1944, Ofelia, una niña que adora leer
cuentos de hadas, viaja con su madre, Carmen, hacia el corazón del bosque donde
las espera una nueva vida junto al hombre con el que su madre ha decidido
iniciar una nueva vida… Lo que menos espera Ofelia es que en aquel lugar sus
cuentos de hadas se harán realidad cuando un misterioso laberinto le descubre
un mundo subterráneo, un reino mágico, aunque también algo tétrico. Un reino
del que Ofelia forma parte al ser la reencarnación de Moanna, la princesa
perdida. Un reino al que tendrá que regresar con la ayuda de un fauno, y tres
pruebas que deberá ser capaz de pasar…
***

Ya en el interior nuevamente comprobamos lo especial que es esta edición (aunque le falla que sea en tapa blanda), con un índice bajo un fondo nebuloso y un árbol misterioso que sale del margen de la página. Un árbol muerto, con recovecos donde, si miramos bien, podemos apreciar que algo o alguien nos mira…
Pero no solo el índice es así. Todas y cada una de las páginas tiene a ambos lados un árbol, solo que cambia el tono en la impresión, volviéndose más claro, y en la primera página de cada capítulo donde una rama se enrosca de tal forma que recoge el número de capítulo. Y, justo debajo de este, el título del mismo.
En total, el laberinto del fauno cuenta con 39 capítulos, más un prólogo y un epílogo. A estos capítulos hay que añadir nuevas historias añadidas no vistas en la película que dan un más trasfondo a la historia. En total son 10, y vienen acompañadas de una ilustración fiel reflejo de la película. Unas ilustraciones que te invitan a contemplarlas largo rato y empaparte de cada uno de los detalles.
Estas historias no tienen número de capítulo pero sí título y, además, para diferenciarlas del resto, las páginas son grises con un pequeño marco blanco enmarcando el texto.
La historia se narra en terca persona, no solo centrándose en Ofelia, la protagonista. Hay capítulos dedicados a ella y al resto de personajes. Es más que comprensible teniendo en cuenta que Cornelia Funke ha tenido que trasladar la película al papel y tiene que adaptarse a lo que ve.
La maestría de Cornelia Funke es innegable y, una vez más, se supera. Convertir un celuloide en un libro de 400 páginas no es fácil, más cuando tienes una gran responsabilidad encima teniendo en cuenta que “El laberinto del fauno” ya es una película de culto y esta novela llega bastantes años después. Sin embargo, la autora dota de magia, de sensibilidad, de cariño la historia en su forma de escribir, dando más vida, si cabe, a sus personajes, con sus tintes de cuento.
Las historias añadidas engrandecen la historia. Cuentos preciosos que nos ayudan a conocer más la historia original que hablan de maldiciones, brujas y personajes que tienen un vínculo con los protagonistas.
Las descripciones, nunca mejor dicho, te hacen estar como en la película, aunque redescubriendo un mundo que te permite imaginar en tu cabeza el ambiente por el que Ofelia y el resto, se mueven.
La maestría de Cornelia Funke es innegable y, una vez más, se supera. Convertir un celuloide en un libro de 400 páginas no es fácil, más cuando tienes una gran responsabilidad encima teniendo en cuenta que “El laberinto del fauno” ya es una película de culto y esta novela llega bastantes años después. Sin embargo, la autora dota de magia, de sensibilidad, de cariño la historia en su forma de escribir, dando más vida, si cabe, a sus personajes, con sus tintes de cuento.
Las historias añadidas engrandecen la historia. Cuentos preciosos que nos ayudan a conocer más la historia original que hablan de maldiciones, brujas y personajes que tienen un vínculo con los protagonistas.
Las descripciones, nunca mejor dicho, te hacen estar como en la película, aunque redescubriendo un mundo que te permite imaginar en tu cabeza el ambiente por el que Ofelia y el resto, se mueven.
Los personajes están mejor que nunca construidos. Tienen el alma de Guillermo del Toro, pero también el toque mágico de Cornelia, quien nos ha permitido estar en su cabeza, conocer bien sus sentimientos, su forma de ser, de pensar, haciéndote ser parte de ellos.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Las historias añadidas, porque me recuerdan a grandes
cuentos clásicos por la forma en que la autora los ha tratado, y su belleza
folclórica.
¿Un punto negativo? Me han faltado más ilustraciones para haber sido una edición
de 10, y la tapa dura.
¿Qué más puedo decir? “El laberinto del fauno” de Cornelia Funke y Guillermo del Toro, es una lectura obligatoria para los amantes de la película y para los que no, para redescubrir la historia de la mejor forma posible y adentrarte con todos tus cincos sentidos en el mundo subterráneo junto a Ofelia, el fauno, las hadas… en una España fascista donde deberemos ser capaz de distinguir si todo es una invención de la protagonista, o es real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario