Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2019

Reseña "Zampalabras" de Javier Fonseca y Juan Berrio

"Zampalabras"

Javier Fonseca
Juan Berrio



Título: Zampalabras

Autor: Javier Fonseca
Ilustrador: Juan Berrio

Páginas: 65 apróx.

ISBN: 
978-8417281823

Género: Infantil

Editorial: Nórdica Infantil

P.V.P Ebook: 6.46€
P.V.P Edición Impresa: 16,62€


SINOPSIS

Quique y su mascota, un hurón que le acompaña a todas partes, buscan al culpable de que falten palabras en los libros. Se trata de un Zampalabras con el que se enfrentan. Después de ofrecerle varias alternativas para que pueda comer y no destroce los libros, encontrarán una solución a su problema.

—¿Por qué robas las palabras? —Porque tengo hambre. —¿Quieres un poco de fruta? —¡No! Me salen granos. —¿Y si comes otra cosa? —¡Me gustan los libros!





¡Hola, hola! Llevo un tiempo desaparecido, pero este último mes ha sido de locos y se me han acumulado las reseñas, pero poco a poco me iré poniendo al día.

La reseña que os traigo hoy es del cuento "Zampalabras", escrito por Javier Fonseca y Juan Berrio, que publica Nórdica Editorial en una edición en tapa dura muy cuidada.

¿Conocemos un poco más de "Zampalabras"?


- Gracias a la editorial Nórdica Infantil y Babelio por el ejemplar -


***

Quique y su hurón, más conocido como el señor Tinto, tendrán que convertirse en detectives para resolver el misterio de por qué están desapareciendo las palabras de los libros de la librería de Sandra. ¡Y es que alguien se las está comiendo!

***

La portada de "Zampalabras" nos habla de primera mano lo que en su interior nos vamos a encontrar, presentándonos la librería de Sandra y a Quique y su hurón, y un misterioso pie que se acerca por la derecha hacia la librería.

La edición de este cuento es una auténtica delicia. Impreso en tapa dura, con hojas de más de 90 gramos cosidas y una cálida de impresión que quita el sentido. Más que un cuento, "Zampalabras" es un álbum ilustrado donde abundan más las ilustraciones de Juan Berrio que el texto. 

Las ilustraciones son una preciosidad, elaborados de forma cariñosa, y donde predominan los colores pasteles como el naranja, el azul, gris y beige, colores algo apagados para lectores de cinco años.

Las ilustraciones están estudiadas de tal forma que los elementos quedan dispuestos y resueltos en su amplitud sin que nada especial quede justo en la línea de unión del centro. De esta forma se puede observar con todo lujo de detalle esta magnifica obra. 

La narrativa visual viene cargada de grandes valores para los más pequeños, como el perseverancia hasta conseguir nuestros objetivos, el trabajo en equipo, ya sea con personas o animales o el como resolver un problema por muy complicado que parezca.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Las ilustraciones, la narrativa que estas muestran al lector sin necesidad de un texto excesivo, que en este caso se podría haber prescindido del mismo, quedando así una historia al más puro estilo storyboard o cómic. 

¿Un punto negativo? En este caso hablo del poco texto de este álbum, ya que para mi juicio es poco y limitado. En la primera página nos pone en situación, y en la siguiente nos habla directamente de un equipo con una misión. Poniendo en la piel de mi sobrina de cinco años que hace muchas preguntas: ¿Quién tiene una misión? ¿El niño de la ilustración y ese hurón? ¿Ese hurón es amigo del niño? ¿Y cómo se llaman? Sabemos el nombre de ambos por la sinopsis, pero no se nos dice en el interior.

¿Qué más puedo decir? "Zampalabras" de Javier Fonseca e ilustraciones de Juan Berrio es un álbum ilustrado con el que los más pequeños disfrutarán indagando e investigando entre sus páginas para descubrir quién se come las palabras, trabajando en equipo de la mano de Quique y su hurón.

Con muchos valores con los que los niños aprenderán, "Zampalabras" invita, a su vez, a padres e hijos a convertirse en detectives y tratar de averiguar quién es el comedor antes de avanzar las páginas o tratar de recomponer las palabras que han desaparecido de algunos libros de la historia.

Por esto y mucho más, le doy mis 3,5 cascabeles.









jueves, 8 de marzo de 2018

Reseña "Bebés yoguis" de Fearne Cotton

"Bebés yoguis"
Fearne Cotton



Título: Bebés yoguis

Autor: Fearne Cotton

Ilustraciones: Sheena Dempsey

Páginas: 32 apróx.

ISBN: 
978-8491451242

Género: infantil, cuento, manual

Editorial: Picarona editorial

Edad: 5-6 años

P.V.P Papel: 12€




Sinopsis


¡Conoce a los bebés yoguis! La vida familiar es ajetreada, pero el yoga ayuda a todos a relajarse, desde Emily en el jardín hasta Honey a la hora del baño. Y una vez que hayas visto lo que los bebés yoguis son capaces de hacer, ¿por qué no intentarlo





¡Hola, hola! Hoy os traigo la reseña de un libro que no solo me ha encantado a mí, sino también a mi sobrina. Cuando lo vio no paró de decir "¡Hala, tito! Yo quiero hacer eso", y ahora comprenderéis por qué. El libro en cuestión es "Bebés yoguis" de Fearne Cotton, y está publicado por Picarona Editorial. Y es que el cuento es toda una monería. Viene repleto de ilustraciones y es de lo más gracioso e inspirador. ¿Vamos a conocer un poco más de él?


-Gracias a la editorial por el ejemplar-


"Bebés yoguis" es un cuento ya no solo para los pequeños, sino también para mayores. Fearne Cotton ha creado un manual para que los niños puedan divertirse haciendo yoga junto a sus padres o siguiendo las pautas que ellos les marquen con ayuda del libro y Rex. Prakash, Maya, Sophie y otros muchos más pequeños que nos enseñarán las diferentes posturas de relajación. Y es que, ¿quién no tiene un día estresante?


La edición del cuento, como ya acostumbra Picarona (por favor, no dejéis de mirar su catálogo porque es lo mejorcito), es muy cuidada y elegante. En cartoné (tapa dura), con colores frescos y alegres. Todas sus páginas vienen ilustradas por Sheena Dempsey; unas ilustraciones dulces y graciosas que encantarán a los más pequeños. ¡Y es que todos los niños son tan monos!

Como cita al principio de forma introductoria, Fearne Cotton no es profesional del yoga, pero eso no quita de que el libro y todo su contenido haya sido aprobado por un profesional en la materia.


Para Fearne, el yoga es una actividad maravillosa para toda la familia, con grandes cantidades calmantes y, además, ayuda a la coordinación, salud y bienestar. Y a los pequeños les encanta, porque, a la vez que se relajan, se divierten con posturas como el puente o el perro.

Los bebés yoguis son los que nos cuentan este manual, a veces hasta con rima. Y es que Fearne Cotton es muy cercana escribiendo y se nota mucho el cariño y el amor que procesa por el yoga y por los más pequeños en su forma de escribir.

¿Qué es lo que más me ha gustado? A parte de la edición, que es preciosa, y del contenido, la diversidad de razas de los pequeños. La variedad de color en piel, en pelo, en rasgos de diferentes países... ¡Me encanta! Es un cuento que, además del propósito que tiene, acerca culturas a los más pequeños.

¿Un punto negativo? ¡No hay nada negativo! Mucho menos después de probar estas posturas con mi sobrina y estar tan relajado. ;)

¿Qué más puedo decir? "Bebés yoguis" es un cuento-manual para pequeños y grandes, donde padres e hijos aprenderán a hacer yoga de la forma más graciosa, divirtiéndose y, sobre todo, relajándose. Presenta una edición cuidada, totalmente ilustrada, con simpleza y ternura. 

Por esto y mucho más, le doy mis 5 cascabeles. 


jueves, 1 de marzo de 2018

Reseña "Azúcar y canela" de Linda Chapman

"Azúcar y canela"
Linda Chapman




Título: Azúcar y Canela.

Autor: Linda Chapman

Ilustraciones: Kate Hindley

Páginas: 190 apróx.

ISBN: 978-84-140-1062-4

Género: Middle Grade, fantasía

Editorial: Edelvives

P.V.P Papel: 9,50€

Sinopsis

La vida de Hannah cambió por completo cuando su madre se volvió a casar y cumplió su sueño de abrir la pastelería Azúcar y Canela. Ahora vive en una ciudad diferente, va a otro colegio, tiene dos hermanas pequeñas y un grupo de nuevas amigas. ¡Todo un reto!

Hannah está preocupada con la pastelería: ¡no parece que el negocio acabe de arrancar! Además, su madre está siempre trabajando y ya no pasan tanto tiempo juntas. Pero Hannah no se queda cruzada de brazos: ha pensado en una estupenda campaña publicitaria y para ponerla en marcha cuenta con la ayuda de sus nuevas amigas.





¡Hola, hola! La reseña que os traigo hoy es de lo más dulce. Se trata de la primera parte de la serie de "La pastelería de las mejores amigas" de Linda Chapman y que viene publicado de la mano de Edelvives. 

"Azúcar y canela" es el título de la primera parte, un libro dulce, mágico, con el que se disfruta desde el principio a fin. Además, con él podemos aprender bastante de repostería.

La edición es ilustrada, por  Kate Hindley. ¡Vamos!, que tiene todos los ingredientes para disfrutar.

-Gracias a la editorial por el ejemplar-



Hannah deja atrás su vida cuando su madre se vuelve a casar, se cambian de ciudad y ella abre una pastelería. Al principio, la idea parece divertida, pero Hannah pronto se dará cuenta de que no es tan divertido como ella creía, porque la pastelería tiene a su madre tan absorbida que apenas tiene tiempo para ella. Para colmo, la pastelería no parece estar funcionando tanto como se esperaba, por lo que Hannah deberá encontrar una solución a ambos problemas y, por el camino, hacer amigos en esa nueva ciudad.

Lo primero que tenemos es una portada preciosa en tonos pastel, con una ilustración simple pero atractiva y llamativa de Hannah. El titulo de la serie viene enmarcado en un cartel tal cual hay en las pastelerías americanas con aire vintage. Además, los títulos vienen impresos en tinta metalizada, por lo que brillan. ¡Una delicia!

Como decía antes, la edición es una auténtica maravilla. ¡Hasta las guardas vienen ilustradas! Casi todas páginas viene con algún detalle "dulce" y digo "dulce" porque suelen ser pasteles o ilustraciones de Hannah, sus amigas, de la pastelería, entre otros. Son ilustraciones simples, a base de línea, pero cargadas de expresión. Os dejo unas muestras para que podáis ver de qué os hablo.

El libro cuenta con dieciséis capítulos, todos más o menos de la misma extensión. Ya desde el primer momento nos ponemos en situación con una breve presentación de Hannah en el que llama "Mi libro de repostería (y otras cosas)", lo que viene a ser su diario. Y toda la historia estará contada en primer persona por ella, por lo que será mucho más cercana y el lector se pondrá en la piel de ella.

La forma de escribir de Linda Chapman es muy amena, natural y fresca, tanto, que parece que la historia esté escrita por una niña, cosa que admiro. Y es que ponerse en la piel de una niña de diez años es todo un reto. La frescura y también ternura en sus descripciones y diálogos hace que la historia se lea sin darnos cuenta. Además, es muy gracioso ver cómo Hannah describe a todo el mundo como si fuera un dulce, es más, lo compara con un dulce. Todas y cada una de las personas, tiene uno, como el horóscopo.

Los personajes están muy bien conseguidos, sobre todo Hannah que es de quien más sabemos por ser ella la que cuenta la historia. En cuanto a los personajes secundarios conocemos lo justo y necesario para estar en situación, pero con esas pinceladas es suficiente para imaginarles a la perfección y que crezcan en nuestra mente.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Todo, absolutamente todo. Y no penséis que no soy exigente, que sí lo soy, pero es que he disfrutado como un niño con esta historia. Para añadir más, el libro viene con sencillas recetas para hacer en casa, contadas por Hannah, recetas que pueden hacer los más pequeños acompañados por un adulto. ¡"Azúcar y canela" tiene todos los ingredientes para una buena lectura!

¿Un punto negativo? Si tuviera que decir algo negativo sería que me hubiera gustado que tuviera más recetas, porque todas tienen una pinta deliciosa. No obstante, la serie continúa, así que, habrá más. ;)

¿Qué más puedo decir? "Azúcar y canela" es una muy buena primera entrega de la serie "La pastelería de las mejores amigas", cargada de amistad, de superación, de cariño, de amor, de ser constante y uno mismo hasta el final, de trabajo en equipo y dulces, muchos dulces. Es imposible que no se te haga la boca agua pensando en todos esos dulces que la madre de Hannah tiene en su pastelería, incluso oler el dulce aroma. 

Por esto y mucho más, le doy mis 5 cascabeles. 





viernes, 23 de febrero de 2018

Reseña "Los imaginarios" de A. F. Harrold

"Los imaginarios"
A. F. Harrold



Título: Los imaginarios

Autor: A. F. Harrold

Ilustraciones: Emily Gravet

Páginas: 240 apróx.

ISBN: 978-8416290888

Género: Infantil

Editorial: Blackie Books

P.V.P Papel: 16,90€



Sinopsis

Rudger es el mejor amigo de Amanda. Rudger no existe, pero nadie es perfecto. Solo Amanda puede ver a su amigo imaginario. Pero un día el señor Bunting llama a su puerta. Y quiere llevarse a Rudger. Algunos dicen que Bunting se alimenta de amigos imaginarios. La única solución es que Rudger huya solo. Pero ¿puede un amigo imaginario sobrevivir sin alguien que le imagine? Una historia extraordinaria sobre la pérdida, la compañía y la identidad. Para los fans de Roald Dahl y Neil Gaiman.

«He tenido la suerte de descubrir de adulto el libro que me habría encantado leer de niño.» J. A. Bayona





¡Hola, hola! Hoy vengo con la reseña de "Los imaginarios" de A. F. Harrold, un libro que es una auténtica delicia, no solo para los más pequeños, sino también para los adultos. Y es que el autor nos lleva a un mundo de imaginación que te hace girar y te lleva a un mundo distinto, de color, donde lo imposible, es posible. Donde con la imaginación todo puede ser real.

Para añadir más, esta edición en cartoné (tapa dura) viene acompañada de unas ilustraciones que me han quitado el hipo, echas por la gran 
Emily Gravet, una ilustradora que tiene un talento y una sensibilidad exquisita para las ilustraciones infantiles y, en este caso, con un toque oscuro y misterioso, que en momentos me ha recordado a Tim Burton.

-Gracias a la editorial por el ejemplar-

Cuando Amanda llega de la calle y cuelga su chuvasquero empapado en el armario, no imaginaba que lo que encontraría en él sería a un niño llamado Rudger ni que este se convertiría en su mejor amigo. 

Rudger es un niño imaginario, por eso solo ella le puede ver. Sin embargo, esto no es impedimento para que algunas personas, como la madre de Amanda, no crea que sea invención, porque ella de pequeña también tuvo a un amigo imaginario y sabe que todo es real.

Todo cambia cuando el señor Bunting aparece en sus vidas y no viene solo, sino acompañado de una oscura y tétrica niña, su amiga imaginaria. Los planes del señor Bunting es hacerse con Rudger. En su intento de atraparlo, Amanda se verá tragicamente afectada y Rudger terminará en una frenética carrera para huir del señor Bunting y llegar hasta Amanda, contando con la ayuda de "Los imaginarios", el lugar dónde van aquellos amigos imaginarios que ya no son queridos y tienen que encontrar a un nuevo amigo, sino quieren desaparecer.

Lo primero que vemos de este libro es su portada y su maravillosa edición. No hay duda de que Blackie Books mima mucho sus ediciones y a la vista está. La edición es en tapa dura y el acabado es mate. La ilustración nos presenta a Amanda y Rudger en escala de grises en la parte superior y en la inferior, dividido por el título, a ambos protagonistas, pero en un mundo imaginario de color. De esta forma, se juega con la dualidad de que con la imaginación todo es mejor. Las guardas del libro también viene personalizadas en negro. ¡Una auténtica maravilla!

El libro comienza con un precioso poema titulado "Recuerda" de Christina Rossetti que habla sobre la añoranza y el no olvidar nunca a ese ser querido que se ha marchado y pide encarecidamente que no lo apartes nunca de su mente. Con una breve introducción, nos encontramos con el primero de catorce capítulos, todos ellos de la misma extensión. No llegan a ser muy extensos. La tipografía es grande y la lectura es más que fluida.

La historia está contada en tercera persona, a veces centrada en Amanda y otras en Rudger. Las aventuras no dejan de suceder mostrándonos que con la imaginación todo es posible. 

Las ilustraciones, la mayoría, son en blanco y negro, aunque en otras tenemos un toque de color, aunando los dos mundos, el imaginario y el real. El real suele ser gris mientras que el mundo de la imaginación todo es color, porque la imaginación no tiene límites.

La forma de escribir de A. F. Harrold es muy amena, natural y cercana. La frescura en sus descripciones y diálogos hace que la historia, aunque en ficción, sera totalmente real y sientas cercanos a sus personajes. 
El lenguaje que usa es muy dinámico, por lo que es muy fácil meterse en la piel de los protagonistas, en la historia, y no podamos soltar el libro, salvo en algunos momentos en que los pasajes se vuelven un tanto escabrosos. Y es que el autor habla de la imaginación de Amanda, sí, pero también de los fantasmas que esta conlleva a su edad y que él refleja con maestría. Para más inri, las ilustraciones que acompañan a algunas escenas multiplican por dos lo que el autor quiere transmitir.

Hay mucha acción, originalidad, pero sobre todo, ternura.



Los personajes están bien estructurados y planteados y es difícil no sentir empatía por ellos e, incluso, a veces, ver a Amanda un tanto petarda aunque el fondo tenga un buen corazón mientras que a Rudger lo vemos desde el primer momento dulce, sensible y lleno de bondad, amistad y amor. 

En definitiva, todos y cada uno de ellos, desde los protagonistas, hasta los secundarios, están tratados con maestría.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Lo que más me ha gustado es cómo el autor consigue adentrarse en la mente de unos niños, como si él aún lo fuera, y recrear los momentos de la infancia que muchos de nosotros (o casi todos) de pequeños, hemos vivido, ya no solo un amigo imaginario, sino también la capacidad de imaginar, así como la forma de actuar, de hablar, de interactuar.

Otro punto a favor es el tema que ya he citado antes, que el autor no se corta ni un pelo a la hora de crear tensión e incluso cierto temor en algunas escenas a pesar de ser un libro infantil, pero ¿quién no ha tenido de pequeño terrores?

¿Un punto negativo? Me ha faltado un poco más de historia al final del libro, ya que las últimas páginas las he visto como precipitadas, pudiendo haber sido el final de la historia extendida un poco más y cerrar con creces. Aún así, no es algo malo, la historia queda bien cerrada, pero para mí, me ha faltado conocer más del después de Amanda y Rudger.

¿Qué más puedo decir? "Los imaginarios" es una historia mágica, especial, tierna, repleta de valores como la amistad, la superación, el amor, pero también una moraleja, una reflexión: aunque seamos mayores, no hay que olvidar lo que de pequeños nos hacía felices y siempre hay hueco para soñar, y leyendo, mucho más.


Por esto y mucho más, le doy mis 4 cascabeles. 




viernes, 22 de diciembre de 2017

Reseña "La historia de Rapunzel" de Hermanos Grimm y K. Kochka

"La historia de Rapunzel"
Hermanos Grim & K. Kochka





Título: La historia de Rapunzel

Autor: Hermanos Grimm & K. Kochka
Ilustraciones: Sophie Lebot

Páginas: 32 apróx
ISBN: 978-84-9145-107-5
Género: Cuento

Editorial: Picarona
Edad: 5-6

P.V.P Papel: 12€


Sinopsis:

-¡Rapunzel! ¡Rapunzel! Lánzame tu trenza que voy a subir. Éste es el cuento clásico de los Hermanos Grimm contado por K. Kochka e ilustrado por Sophie Lebot.



¡Hola, hola! Hoy os traigo la reseña de "La historia de Rapunzel" cuento clásico más que conocido de los Hermanos Grimm, pero que ahora nos llega adaptado de la mano del autor K. Kochka e ilustrado por Sophie Lebot. Gracias a Picarona editorial, tenemos una magnifica edición para los más pequeños que aún desconocen la historia.

Cuando vi la publicación de esta edición no dudé en un segundo en que tenía que leerla. La historia de Rapunzel, al igual que otros cuentos, ha sido desvirtuada a lo largo del tiempo (ediciones, adaptaciones, películas...) que han hecho que se pierda la esencia y no sepamos cuál es la historia original. Si es cierto que en esta edición nos vamos a encontrar una adaptación para niños, pero sin duda, fiel a la original, por lo que conoceremos la verdadera historia.

- Desde aquí, gracias a la editorial por el ejemplar -

Cuando un marido se adentra en el jardín de una bruja para robar ruiponces para su mujer embarazada, no imagina que aquella aventura a hurtadillas en mitad de la noche llevaría a que la bruja lo cazara con las manos en el acto y, para evitar que le hiciera algo, la bruja le propone un trato: quedarse con el bebé que nazca  y el podrá coger todos los ruiponces que quiera, avocando de esta forma a su hija a una vida de esclavitud, una hija de largos y dorados cabellos, que vivirá parte de su vida en una torre, alejada del mundo real.

Lo primero que nos encontramos es con su portada, que es toda una maravilla. Un color base  un rosa pastel, con Rapunzel de espaldas recogiendo ruiponces y el titulo en color marrón. Además de ser una edición en tapa dura, Rapunzel viene con un sobrebrillo que hace que la ilustración resalte.
El interior es muy elegante. El texto viene sobre color blanco e ilustraciones a todo color ocupando páginas completas o ilustraciones que se adentran en el blanco, fundiéndose, como podréis ver en las imágenes. No puedo más que decir que es toda una delicadeza con la que han trabajado este libro.

A pesar de sus 32 páginas y lo condensada que está la historia, podemos captar toda la esencia del mismo y conocer bien a los personajes, desde a Rapunzel, sus padres o el príncipe que la descubre en la torre y de la que ella acaba enamorada. A veces las pequeñas historias contadas con pocas palabras vienen a ser mejor que las que ocupan páginas y páginas.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Sin duda, cómo K. Kochka ha conseguido adaptar este gran clásico para los más pequeños sin perder una pizca de su esencia original.

¿Un punto negativo? ¿Qué negativo puede tener una historia tal que así? Ninguna, salvo quizás terminar demasiado pronto.

¿Qué más puedo decir? "La historia de Rapunzel" es su versión adaptada, permitirá a pequeños y grandes disfrutar de este gran clásico de los hermanos Grimm, en una edición delicada y con unas preciosas ilustraciones de Sophie Labot que no podrás dejar de mirar una y otra vez por la cantidad de detalles que esconde. Sin duda, todo un acierto.


Por esto y mucho más, le doy mis cinco cascabeles.



domingo, 3 de diciembre de 2017

Reseña "Eco, el hada de la naturaleza" de Dusan Enova

"Eco, el hada de la naturaleza"
Dusan Enova



Título: Eco, el hada de la naturaleza

Autor: Dusan Enova
Ilustraciones: Maja Lubi

Páginas: 32 apróx.
ISBN: 978-8416648689

Género: Infantil

Editorial: Picarona editorial

P.V.P Papel: 12€




Sinopsis:


Eco, el hada de la naturaleza es un verdadero cuento de hadas en su sentido más estricto. Habla de las fuerzas fantásticas, destinos y dioses que reinan sobre todo lo efímero de este mundo: personas, animales, y también paisajes. Este tipo de cuentos de hadas está inspirado en la abundante tradición popular que recrea y narra miedos, creencias, profecías y mandatos de un pasado lejano. Una bella historia situada en una aldea levantada a orillas de un lago en la que los lectores más atentos captarán el significado de las últimas palabras del hada Eco: «Aquí surgirá una laguna, y a ti te confío su cuidado, Bell, a ti y a tu pueblo».









¡Hola, hola! Hoy vengo con la reseña de un cuento infantil maravilloso. Se trata de "Eco, el Hada de la Naturaleza" de Dusan Enova, ilustrado por Maja Lubi y publicado por Picarona Editorial. Un album ilustrado mágico, con cantidad de valores que sin duda dejan huella a largo plazo en los pequeños, pero que también hacen tomar conciencia a los mayores. Y, como siempre, una verdadera joya para los amantes de los cuentos infantiles ilustrados.

- Desde aquí, gracias a la editorial por el ejemplar -

Wardoo antes fue un duente, pero su mal comportamiento llevó a las hadas a convertirlo en un monstruo que viviría en el lago cerca de una aldea y solo se podría alimentar de animales muertos. Sin embargo, el no querrá desechos, sino seres vivos y sanos. Su comportamiento y su forma de ser no cambian, lo que obliga a Daimoon, un dragón y el guardián del lugar, tome cartas sobre el asunto y pide ayuda a un Eco, el Hada de la Naturaleza, para que haga cambiar a Wardoo, que lo controle... y así poder asegurar la seguridad de los habitantes.

Cuando Eco aparece, Wardoo queda prendado de su belleza y el amor le hace convertirse en otro, pero, por desgracia, igual que el amor es capaz de cambiar el mundo, también los celos y el odio.

"Eco, el hada de la naturaleza", se presenta en una edición preciosa. Lo primero que nos indica que es así es su portada, tratada con un dibujo simple y efectista, en tonos pasteles, que no dejan de transmitir dulzura. El interior es más de lo mismo. Las ilustraciones predominan a doble página y son una auténtica maravilla. Acompañando a estas tenemos el texto que varia de posición, jugando con el lector, como haciéndole ver la historia desde otra perspectiva.

A esto, hay que añadir que la forma de escribir de la autora es delicada, armoniosa, haciendo que la historia fluya por nosotros calando hondo.
La historia está plagada de metáforas y valores, todo envuelto en un halo de magia y belleza: el bien y el mal y su eterna lucha; la importancia del amor, pero también de no caer en celos ni en el odio; el unirse para vencer... y, sobre todo, la naturaleza: el respeto a ella, a su bella, a todo lo que nos da, porque sin ella, el mundo no sería nada.

¿Qué es lo que más me ha gustado? La belleza en sí de la historia. Esa lucha entre el bien y el mal convertidos en seres fantásticos con reminiscencias a cuentos clásicos y, por supuesto, la cantidad de valores que enseñan a los pequeños y a los grandes, como es el caso de que debemos mantener el equilibrio de la naturaleza y cuidarla, porque estamos perdidos sin ellas.

¿Un punto negativo? Mi punto negativo no tiene nada que ver con la historia, sino un poco con los ilustradores y editoriales, ya que siempre se suele usar el mismo tipo de ilustración sin dar variación alguna.

¿Qué más puedo decir? "Eco, el hada de la naturaleza" es una historia mágica y cautivadora, con tintes clásicos, que hará disfrutar a pequeños y mayores, transmitiendo grandes valores a tener siempre presentes en la vida de uno, en una edición preciosa para tener en casa y releer muy de vez en cuando.

"No te olvides de amar la naturaleza y todo lo que nos ofrece." 
- Eco, el Hada de la naturaleza.

Por esto y mucho más, le doy mis cinco cascabeles.