Ángela Franco
¡Hola, hola! Otra nueva semana y vengo con nueva entrevista. Esta vez tenemos como invitada a Ángela Franco, a quien tuve el placer de conocer en el IV ERA (Encuentro de Romántica de Armilla) y tengo que decir que es un amor de persona, que desprende ternura y felicidad, cosa que se ve reflejado y mucho en sus historias, como en su primera obra "¿Un futbolista? No, gracias" publicado por Ediciones Kiwi y de la que pronto os traeré la reseña.
¿Vamos a conocerla un poco más?
¿Vamos a conocerla un poco más?

Hola, Ángela. Un placer tenerte por aquí y que hayas accedido a ser entrevistada por un servidor. Vamos a conocer un poco más de ti y de tus historias.
Tu primera novela en el mercado es “¿Un futbolista? No,
gracias”, publicada por ediciones Kiwi. Una comedia romántica, con humor,
amistad y otros ingredientes.
Cuéntanos, ¿por qué una comedia en la que
el fútbol aparece de por medio?

Para mí, el fútbol es algo que
no le veo sentido. Para ti, ¿significa algo en especial o solo ha sido algo que
has tenido en cuenta a la hora de escribir la historia? ¿Y te ha sido muy
difícil documentarte?
En mi casa, el fútbol, lo he “mamado” desde pequeña. Mi padre fue entrenador de equipos de fútbol sala y he visto partidos en directo y en la tele. No soy especialmente forofa, pero no me
desagrada y estoy familiarizada con él. Realmente
lo cogí como ambientación por pura casualidad. ¿Documentación? De algo me he tenido que documentar ja,ja,ja,ja;
y he preguntado a “San Google” o de familiares a los que volvía locos.
Defínenos tu obra. ¿Qué puede encontrar el lector en ella y por qué leerla?
Defínenos tu obra. ¿Qué puede encontrar el lector en ella y por qué leerla?
Suelo decir siempre lo mismo. Mi objetivo siempre fue el entretener al
lector con toques de humor (hay escenas muy rocambolescas), muchos giros, con
personajes entrañables y fáciles de identificar, con una narración cercana y
algo peculiar… A pesar de lo "gordito" que puede parecer, se lee muy, muy rápido
gracias a los capítulos cortos y a la visión de los tres personajes principales.
¿Y de dónde nace tu interés por
la escritura?
La culpable de todo es mi imaginación. ;) Aunque soy de ciencias y más específicamente
de matemáticas, mi mente siempre ha estado maquinando historias. Soy gran lectora (de todos los géneros) y me
encanta inventa mis propias novelas.
A veces, con tanta plataforma, los lectores ya no saben dónde pueden conseguir los libros. ¿Dónde pueden encontrar
los lectores tus libros?
Se puede comprar tanto en papel como en digital. En papel en cualquier librería o grandes
almacenes (tipo Corte Inglés, Fnac, Casa del libro…) y en digital en las
principales plataformas (Amazon, Kobo, iTunes, Play…).
¿Y alguna temática en
particular sobre la que nunca escribirías? ¿Eres de los que nunca salen de su
zona de confort en cuanto a un género?
A la hora de escribir, me resulta más cómoda la romántica, pero no
descarto probar otros géneros, nunca se sabe; mi mente es la que manda, jajajaja.
La mente siempre es la que tiene el mando. Y ahora, imagina que soy un joven
al que no le gusta leer, ¿qué libro me recomendarías para iniciarme en la
lectura?
Depende mucho de la edad y de los gustos. Sabiendo esto, recomendaría una lectura
amena, en la que haya muchos giros, que se lea rápido y sobretodo que enganche
en las primeras páginas. Mi libro
favorito es "Orgullo y Prejuicio" de
Jane Austen.
Muy buena elección, sin duda. Es una lectura fascinante.
Como sabemos, hoy día cada vez hay más
escritores. ¿Eres de las que solo leen a escritores consagrados, publicados por
las grandes editoriales, o también escritores independientes?
Yo leo de todo. Además, intento
no leer sinopsis y procurar saber lo mínimo posible del libro… Me gusta que la
historia me sorprenda (en todos los sentidos). Elijo un poco por inercia, por
recomendaciones y por portadas (todo vale). He de reconocer que últimamente leo más
autores nacionales y estoy descubriendo grandes escritores. Mi lema es: leer siempre con la mente
abierta.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, aunque a veces no puedo evitar dejarme llevar por las cubiertas (mi vena de ilustrador siempre está latente ja,ja).
Las redes sociales son
un peso importante a la hora de darse a
conocer. ¿Crees que ayudan o que hay demasiada saturación?
Ayudan mucho, muchísimo. Pero lo
principal es que una historia te haga “sentir”. Si una novela te revuelve por dentro, sin duda se publicitará sola con
el boca a boca.
A veces tanto spam satura y hace que una historia, por muy buena que sea, pase desapercibida y, como tú dices, el boca a boca hará mucho, porque esa novela incita a ello.
La escritura, para
muchos, es un hobby. Para ti, ¿qué es? ¿Te gustaría poder dedicarte plenamente
a la literatura?
Yo firmaría dedicarme por completo a la escritura, disfruto mucho
escribiendo. Pero hay que ser realista,
muy pocos son los afortunados que pueden vivir exclusivamente de ello. Mientras, habrá que seguir soñando y escribir
cuando se pueda. ;)
Dicen que si te enamoras
de un escritor, nunca morirás. ¿En tus historias está el reflejo de algún ser
amado, ya sea un amor o un familiar?
Nadie en particular y muchos en general. Siempre digo que en mis escritos hay muchos guiños a mi gente. Todos los que me conocen bien, ven “detalles”
de anécdotas vividas. Me encanta
“jugar” un poco con eso.
Una pregunta obligatoria: ¿Digital o papel?
Confieso que leo en digital, me considero una “chica” pragmática. En una balanza sale ganando por sus ventajas
(letra al tamaño ideal, el peso, luz nocturna…). Pero he de reconocer que, el “encanto” que
tiene un libro de papel, no lo tiene el electrónico.
Para mí, si no se lee,
no se puede ser un buen escritor. ¿Tú lo sientes así? De ser así, ¿qué escritor
tienes como referente?
Totalmente de acuerdo. Cuanto más
lees, más te curtes en este arte, eso es indudable.Y escritor de referencia, ninguno y
todos. Como he dicho antes leo todo lo
que me ponen por delante y de todos aprendo (para bien y para mal).
Una vez que eres
conocido, ¿sientes la necesidad de sacar libros cada cierto tiempo para tener
contentos a los lectores?
No creo que llegados a ese punto me sienta en el DEBER de
mantener contentos a mis lectores. Lo que sí entiendo que puede pasar es que, el
apoyo de la gente, te anime a seguir adelante e ir mejorando. Personalmente me gusta ponerme objetivos,
pero sin presiones.
Y ahora, ¿en qué estás
trabajando? ¿Podremos ver pronto una nueva historia?
Esa es la idea, y trabajado en ello estoy; otra cosa es que se
cumpla.;)
Deseando escuchar más de ese nuevo trabajo, que estoy seguro de que será muy pronto. Y ahora, dime, ¿cómo te ves dentro de
unos años?
Una vez que entras en este mundo, me da que quedas “infectado” de por
vida jajajaja. Me gustaría verme escribiendo, con mis novelas
en las estanterías de todas las librerías...
De ilusiones se vive. Pero sobre
todo que mi gente se sientan orgullosos de mí.
Seguro que ese deseo se cumple, y pronto. El primer paso ya está dado. Y, lamentablemente, hemos llegado al final, Ángela, y ha sido todo un placer compartir este tiempo contigo. Para acabar, ¿te gustaría añadir algo
más?
Principalmente,
darte las gracias por invitarme a entrar en tu blog. Para los autores noveles es una gran
oportunidad darse a conocer gracias a estas páginas de difusión. Un millón de gracias Manuel, nos leemos.Un beso muy gordo.
Muchísimas gracias a ti por tu tiempo, Ángela, y por
permitirnos conocerte un poco más. Y ahora, todos a leer "¿Un futbolista? No, gracias" porque, sin duda, no dejará a nadie indiferente.
Muchas gracias Manuel por la entrevista. Y todo un placer conocerte. ;)
ResponderEliminarGracias a ti, Ángela. Un besito. :-*
Eliminar